El 16 de abril de 1945, a casi 6 años del inicio de la segunda guerra mundial Berlín la otrora capital de un Reich que debía durar mil años y que en su máximo apogeo se había extendido por más de 5.7 millones de kilómetros cuadrados ahora estaba en la línea del frente, y vería la última gran batalla de la segunda guerra mundial en Europa.
ANTECEDENTES
30 de enero de 1933, Berlín y Alemania daban la bienvenida a un nuevo canciller, Adolf Hitler era elegido democráticamente impulsado por la gran polarización que vivía Alemania, llegando con una serie de radicales propuestas tales como revertir el tratado de Versalles el cual era considerado por él y gran parte de la población alemana como un acuerdo humillante para el país; otra de sus propuestas fue la lucha contra el comunismo, creciente en Alemania y gran parte de Europa tras la revolución rusa de 1917 y que era visto por los conservadores y liberales como una amenaza para la estabilidad alemana y por último tenía como gran propuesta nacional aumentar la tasa de empleo y mejorar la economía alemana la cual había sido golpeada primero por los excesivos costos de reparación por la guerra y segundo por el crack del 29 el cual había dañado gravemente la economía, hecho que serviría mucho para el crecimiento de la popularidad del partido de Hitler.
Con su llegada al poder y sin que el mundo lo supiese Hitler inició un proceso de modernización de las fuerzas armadas alemanas, principalmente de la wermacht (ejército) y la lufwaffe (fuerza aérea), esto con un solo propósito, Hitler quería prepararse para la guerra. Durante los años siguientes fue fortaleciendo su poder militar mediante una continua sucesión de violaciones a los tratados y condiciones que se le habían impuesto a Alemania tras la primera guerra mundial. Hitler empezaría a mostrar un menor miedo a las otroras potencias vencedoras cuando el 7 de marzo de 1936 la wermacht entra en el Ruhr, región industrial de Alemania la cual hasta ese momento se encontraba desmilitarizada por presiones de Paris, esta acción empezaría a hacer que algunas personas hablaran del peligro que representaba Hitler. Discursos que se verían fortalecidos cuando en febrero de 1938 Hitler presiona al canciller de Austria Kurt Schuschnigg para que permita que el partido nazi de Austria pueda participar en el gobierno, pero Schuschnigg no cede a las exigencias alemanas y dice que hará un referéndum para ver qué es lo que quiere el pueblo austriaco, pero este referéndum nunca llegara, el 12 de marzo la wermacht cruza la frontera y en menos de 24 horas toma Austria sin resistencia, al día siguiente Hitler declara a Austria como parte de Alemania y muestra al mundo el plan de expansión alemán para el espacio vital, el Anschluss.
Chamberlain primer ministro del imperio británico y Albert Lebrun presidente de Francia ven ahora con preocupación el militarismo alemán, pero a diferencia de las voces críticas que piden el rearme como Winston Churchill estos aún abogan por la paz, pero cada vez parece más difícil, en septiembre del mismo año Hitler moviliza a la wermacht a la frontera checoslovaca, los vientos de guerra crecen rápidamente, Checoslovaquia no cede ante la presión alemana dado el respaldo que obtiene de Francia y Gran Bretaña, pero Hitler no está dispuesto a retroceder. Mussolini en el último minuto aparece para apaciguar la situación lo que conduce a la conferencia de Múnich donde se reúne Hitler, Mussolini, Chamberlain y Lebrun para evitar una guerra, y lo logran, entre el 29 y 30 de septiembre firman los acuerdos de Múnich donde Francia y Gran Bretaña aceptan que Alemania tome los sudestes checoslovacos a cambios de la promesa de Alemania de no pedir más territorios en Europa. Durante lo que queda de 1938 y principios de 1939 Alemania se centra en terminar de anexionar sus nuevos territorios, pero el 15 de marzo de 1939 sorprende al mundo cuando la wermacht penetra en el resto de Checoslovaquia destruyendo de paso los acuerdos de Múnich, pero ni Francia ni Gran Bretaña reaccionan, esto enarbola al alto mando alemán y a su líder para dar inicio a una nueva campaña más ambiciosa y que cambiara la historia de la humanidad.
1 de septiembre de 1939, ese día el mundo se para, la wermacht invade Polonia haciendo que Francia y Gran Bretaña declaren la guerra a Alemania, la segunda guerra mundial comienza. Alemania conquista Danzig y priva a Polonia de cualquier ayuda directa, ahora está sola, pero resiste el embate alemán mejor de lo que se esperaba hasta el 17 de septiembre, día en el cual siguiendo el pacto Ribbentrop-Molotov la Unión Soviética invade Polonia por el este, dando un golpe a la retaguardia polaca que no estaba preparada y es sorprendida. Rápidamente la presión por dos frentes destruye la cohesión del ejército polaco el cual se ve superado por las fuerzas germano-soviéticas y el 28 de septiembre el país se rinde y queda dividido casi por la mitad entre soviéticos y alemanes.
Tras su victoria en Polonia la wermacht centra todos sus esfuerzos en el frente occidental, donde el ejército francés y la fuerza expedicionaria británica se preparan para enfrentar a los alemanes siguiendo la idea de la guerra de trincheras, durante finales del 39 e inicios del 40 nadie hace nada llamándose este periodo la guerra de broma, pero esto acabaría el 10 de mayo de 1940 cuando la wermacht lanza la operación "Fall Gelb" la invasión de Francia por dos grandes ejes de avance, el eje secundario que avanza por Bélgica buscando atraer a las fuerzas anglo francesas siguiendo el patrón de invasión de 1914 y la fuerza de ataque principal la cual avanzaría por el bosque de las Ardenas tomando por sorpresa a los altos mandos aliados que no pueden contestar efectivamente el ataque alemán que implementa un nuevo tipo de guerra, la blitzkrieg (guerra relámpago) donde las unidades mecanizadas lideran el ataque. Ataque que es tan rápido que algunos batallones llegan el 20 de mayo a la costa francesa aislando al ejército francés y británico del resto de Francia, en 10 días Alemania había destruido todo el plan militar aliado, a partir de ese momento las fuerzas alemanas se dividieron unas dirigiéndose hacia el sur asegurando el corredor y el grueso avanzando hacia el norte para destruir a los ejércitos aliados los cuales tras perder decenas de divisiones son acorralados en Dunkerque.
En este punto crítico Winston Churchill quien se estrena como primer ministro de Gran Bretaña ordena la operación de rescate más desesperada e importante de la segunda guerra mundial llamándose a esta, operación Dinamo donde barcos de la armada y civiles unen esfuerzos para rescatar el mayor número de soldados franceses y británicos posibles, al final la operación es un éxito y gran parte del ejército británico se salva junto con miles de soldados franceses quienes vuelven a Francia a lucha por su nación. Pese a los esfuerzos por detener a los alemanes la situación se vuelve insostenible, la velocidad de maniobra de wermacht y el implacable ataque de la lufwaffe con el uso de los Ju-87 Stuka destruyen la logística, los refuerzos y la cohesión en el frente de batalla del ejército francés. Esto lleva a que el 14 de junio de 1940 París caiga en manos de las fuerzas alemanas, y que para el 22 de junio Francia se rinda ante Alemania. Rendición que se hace a petición de Hitler en el mismo vagón donde en 1918 el imperio alemán se había rendido ante los aliados.
Con la caída de Francia solo queda Gran Bretaña para enfrentarse a Alemania, por lo que se inician los preparativos previos para la invasión de Gran Bretaña, para ello la lufwaffe inicia una agresiva campaña de bombardeo enfocándose en destruir los aeródromos de la RAF (real fuerza aérea) y las principales fábricas de armas de Gran Bretaña, mientras en el mar la kriesgmarine se centra en hundir la mayor cantidad de navíos posibles, ambas fuerzas buscan ablandar lo suficiente el territorio británico. Pero a mediados de septiembre de 1940 un bombardeo equivocado por parte de la lufwaffe cambia la estrategia planteada, dejan de bombardear los aeródromos de la RAF y se centran en bombardear los grandes núcleos urbanos británicos, el nuevo plan es presionar a gobierno de Churchill para realizar negociaciones, este plan se vuelve un gran error ya que le da un respiro a la RAF la cual puede volver a constituir una fuerte ala de cazas que empiezan a destruir las oleadas de aviones de la lufwaffe, cazas que además usan una ventaja tecnológica, el radar, el cual avisa a las bases inglesas de la aproximación de los aviones alemanes, este esfuerzo combinado culmina con la victoria británica en octubre de 1940.
Con esta derrota Hitler pospone sus planes de invasión y ahora vuelca sus intereses al oriente, contra su "aliado", la Unión soviética, lo que hace que el mando alemán prepare una gran operación militar, operación que recibe el nombre de Barbarroja. El 22 de junio de 1941 se pone en marcha convirtiéndose en la mayor fuerza de invasión que el mundo haya visto, la operación va con relativo éxito hasta octubre de 1941 cuando el grupo de ejércitos centro inicia la batalla de Moscú, batalla que se extiende hasta diciembre cuando Zhukov en una sorpresiva maniobra realiza un contraataque masivo el cual logra un gran éxito inicial destruyendo el esfuerzo alemán para conquistar la capital soviética. Tras la derrota en la capital Hitler mira al sur y los ricos yacimientos petroleros del Cáucaso, es así que el 28 de junio de 1942 se lanza la operación azul asignada al grupo de ejércitos sur el cual debe conquistar la ciudad de Stalingrado y el Cáucaso, esto hace que el grupo de ejércitos se divida en dos ramas, una en dirección sur y otra en dirección Stalingrado. La fuerza hacia Stalingrado estaba bajo el mando de Paulus, quien el 23 de agosto inicia el asalto a la ciudad, el 6º ejército alemán y el 3º ejército panzer son las principales unidades de ataque apoyadas por tropas italianas. Durante la primera fase de la batalla todo iría bien, sería incluso el 8 de noviembre de 1942 cuando el III Reich de Hitler llegaría a su máxima extensión territorial logrando dominar más de 5.7 millones de kilómetros cuadrados.
Durante la batalla Alemania lograría el control del 90% de la ciudad, pero el 19 de noviembre nuevamente Zhukov y al igual que en Moscú de manera sorpresiva lanzaría un gran contraataque que culminaría con el cerco del 4º ejército y el 3º ejército panzer poniendo a su vez en riesgo a todo el grupo de ejércitos el cual tendría que retirarse de las áreas conquistadas para salvarse. La batalla duraría unos meses más hasta el 31 de enero de 1943 cuando Paulus rinde su ejército ante las tropas soviéticas. Tras esta derrota las fuerzas soviéticas empezarían a empujar a las tropas alemanas del grupo de ejércitos sur dirección a Járkov lugar donde el célebre mariscal Manstein lograría detener el empuje soviético. Con la estabilización del frente Hitler buscó realiza otro gran ataque y vería en el saliente de Kursk la oportunidad de tomar nuevamente la iniciativa en la guerra, es así que el 5 de julio de 1943 la operación ciudadela se ponía en marcha dando inicio así a la batalla de Kursk que pasará a la historia como la batalla de tanques más grande que ha existido, pero lo que esperaba que fuese un éxito que recuperara la iniciativa estratégica de la wermacht en la guerra culmino como el último intento real alemán de dominar el juego, en un mismo año Alemania había perdido dos grandes batallas y los signos de debilidad empezaban a ser notados tanto para sus aliados como por sus enemigos.
Este declive empezaría a acentuarse aún más cuando en el teatro de África del norte y el mediterráneo el frente de África del norte colapsaba ante el avance aliado. Esto se sumaría a que el 10 de julio las fuerzas angloamericanas inician la invasión de Italia desde Sicilia, avance aliado que lograría para el 8 de septiembre de 1943 que Italia se rinda ante los aliados, obligando a Hitler a tomar acciones desesperadas desviando tropas de por sí ya escasas al nuevo frente italiano asegurando rápidamente el norte de y parte del centro de Italia donde crearía una serie de líneas defensivas para aguantar el embate aliado. 1944 sería otro año de grandes crisis para el cada vez más exhausto ejército alemán, la primera se daría iniciando el año cuando el 27 de enero exhaustos por la presión soviética y viendo imposible continuar el asedio el grupo de ejércitos norte se repliega levantando el sitio de Leningrado (actual San Petersburgo). Luego durante los meses siguientes llegan informes que alertaban de una gran acción aliada sobre Francia, en específico por la zona atlántica por lo que Hitler empezaría a reforzar el frente occidental, a finales de julio informes decía que el ataque sería por el paso de Cale reforzando aún más esta zona los alemanes.
Pero el 6 de junio se daría sobre las costas de Normandía (alejadas de Cale) una de las mayores operaciones anfibias de la historia (la segunda más grande que se ha realizado), 194.000 soldados desembarcarían en Francia y darían inicio a un empuje que iría obligando a retroceder a las fuerzas alemanas en los meses siguientes, pero eso no sería el mayor golpe de junio, el 22 más de 2 millones de soldados organizados en 10 frentes de batalla a lo largo de toda la línea del frente soviético lanzaría la operación Bagration enfocando la mayoría del esfuerzo contra el grupo de ejércitos centro el cual es aniquilado, la ofensiva termina de expulsar a los alemanes de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y casi la mitad de Polonia poniendo en jaque a sus aliados Hungría y Rumania.
Con la crisis creciendo en todos los frentes varios oficiales alemanes ven que la única manera de salvar al país es sacando a Hitler del cargo, es así que el 22 de julio de 1944 organizan un intento de asesinato en la guarida del lobo donde Hitler dirigía las operaciones para el frente oriental, este intento de asesinato fracasaría y Hitler tras esto iniciaría una caza contra la oficialidad de la wermacht, además quitaría casi todo el control del ejército alemán a sus oficiales, generales y mariscales quienes ahora para cualquier acción debían pasar por autorización de Hitler. 1944 aunque pésimo no sería el final y Alemania se prepararía para dar una desagradable sorpresa a los aliados cuando el 16 de diciembre la wermacht lanza una ofensiva sorpresa sobre el bosque de las Ardenas con el objetivo de cortar a la vanguardia aliada y destruirla, el ataque iniciaría de manera exitosa debido a la sorpresa y que las bajas nubes impidieron el apoyo aéreo pero a medida que pasaban los días la resistencia aliada aumentó y el clima mejoro sentenciando a la ofensiva la cual terminaba el 25 de enero de 1945 siendo esta la última ofensiva alemana del frente occidental y la última en buscar un cambio estratégico en la guerra.
Con el fracaso de las Ardenas lo que siguió fue el avance soviético sobre Polonia, Rumanía y Hungría desde el frente oriental y desde el occidental con el ingreso de las primeras tropas aliadas a las fronteras originales de Alemania, poco después el ejército rojo empezaría a ingresar en Prusia oriental donde el grupo de ejércitos norte queda rodeado en la denominada bolsa de Curlandia, pasando incluso a dejar de llamarse grupo de ejércitos norte a grupo de ejércitos de Curlandia, con este cerco el ejército rojo logro avanzar más profundamente llegando al río Óder donde pararían su avance, mientras más al sur en Hungría Hitler lanzaría una sorpresiva ofensiva para retomar los pozos petrolero de Hungría en la última gran ofensiva de Alemania en la segunda guerra mundial, la ofensiva del lago Balatón se pondría en marcha con un éxito inicial pero rápidamente serían frenados y tras un gran contraataque soviético no solo regresarían a las posiciones de partida sino que tendrían que retroceder, es en esta pésimas circunstancias operacionales que llegamos a Berlín.
Para inicios de 1945 la otrora capital del III Reich quedaba ahora a menos de 100 kilómetros del frente, era claro que la capital ya sea desde el frente oriental como del occidental podría recibir un ataque por lo que Hitler aprueba la fortaleza Berlín siguiendo el patrón de ciudades fortaleza establecido desde 1944. Hitler esperaba crear una serie de líneas de defensa y puntos de destrucción que aseguraran la destrucción de cualquier ofensiva enemiga que se cerniera sobre la capital alemana. El plan de fortificación Berlín empezó a ejecutarse a toda velocidad, ideándose un sistema defensivo de barricadas, trincheras, zanjas antitanque y búnkeres, además se prepararon las 4 grandes torres antiaéreas de la capital alemana para albergar munición, comida, combustible, tropas y civiles las cuales actuarían como castillos para defenderla. En términos de personal se empezó a enviar a la ciudad tropas de la wermacht, waffen SS, y se llamó a las volkstrumm y a las Hitlerjugend, pero el gran plan de defensa de la capital tuvo varios problemas, siendo los dos principales la falta de tropas profesionales (que estaban empeñadas en otros frentes) y la falta de recursos que no permitía la culminación de la defensa de la ciudad.
El 12 de enero de 1945 las tropas soviéticas lanzan una gran ofensiva llamada la ofensiva del Vístula-Óder, ofensiva que logró destruir las pobres defensas alemanas de la zona y obligo a la wermacht a replegarse ahora a las fronteras originales alemanas, el 25 de enero de 1945 Hitler crea el grupo de ejército del Vístula y nombra a Himmler (amigo y comandante en jefe de las waffen SS y la GESTAPO) comandante de este grupo de ejércitos teniendo la gran tarea de detener el avance soviético, pero Himmler no era un militar, su centro de mando estaba desconectado de la realidad del campo de batalla y esto generó serias dificultades para crear sistemas defensivos que lograran ralentizar o frenar el ataque soviético, además que Himmler se limita a intentar obedecer todo lo que Hitler pedía. En esta desconexión del campo de batalla Himmler no pudo evitar el avance sobre Pomerania oriental, y el inicio de la batalla por la ciudad fortalezca polaca de Poznan. En esta situación Himmler aún incapaz de buscar un planteamiento defensivo preparó sus cartas para una ofensiva. Esta ofensiva llegaría el 15 de febrero de 1945 con el objetivo de recuperar parte de Pomerania oriental y alejar la amenaza soviética sobre Berlín. La operación Solsticio que fue el nombre dado a esta ofensiva sería la última ofensiva alemana de la segunda guerra mundial, pero sería un fracaso.
El fracaso de Solsticio implicó una gran pérdida de recursos que eran escasos (soldados experimentados y vehículos), y ahora con un frente débil les permitiría a los soviéticos avanzar y se posicionarse a solo 60km de Berlín, esto finalmente hace que Himmler dada su incompetencia al mando fuese relegado de sus funciones y se asignara a Gotthardt Henrici el 20 de marzo de 1945 como comandante del grupo de ejército Vístula y se prepara de mejor manera la defensa de Berlín. Henrici centró sus esfuerzos defensivos en buscar frenar a los soviéticos fuera de la capital, es así que sobre el río Óder prepara su sistema defensivo, ideando un sistema atrasado de defensa, sobre el río Óder no pone ninguna defensa, pero en este preparara una zona de aniquilación donde previamente la artillería alemana se ha preparado para abrir fuego contra el avance soviético, creada la zona de aniquilación busca aprovechar el terreno en su favor para compensar números, es así que observa en las colinas de Seelow la mejor zona para enfrentar a las fuerzas soviéticas dado que ofrece una posición elevada y protegida por lo que sus tropas empiezan a cavar trincheras y hacer pequeños búnkeres y zonas fortificadas creando tres líneas defensivas. Pero ya desde este momento Henrici veía difícil frenar el avance soviético, es así que pone como prioridad retrasar el avance sobre todo para que la población de Berlín logre evacuar, ya que sabía que sin refuerzos de otras unidades difícilmente podría vencer el avance soviético.
Henrici para la defensa de la ciudad contaba con una fuerza aproximada de 200.000 soldados de los cuales solo 70.000 eran profesionales el restante pertenecían a las Hitlerjudgen que eran adolescentes y niños pertenecientes a las juventudes hitlerianas y la Volkstrumm conformada por gente mayor que no podía ser enlistada en la wermacht. Pero tanto las unidades de Volkstrumm como de la Hitlerjudgen son desestimadas por Henrici para enviarlas al frente por dos factores, primero su bajo valor combativo y segundo que no tenía sentido mandarlos a una muerte segura con su bajo nivel de preparación, es así que en Seelow envía a las únicas unidades profesionales que tiene, los 70.000 soldados, 600 tanques y 1.500 piezas de artillería del 9º ejército y el 3º ejército panzer principalmente junto con algunas divisiones de las SS y se distribuían así:
- 9º ejército: Bajo el mando de Theodor Busse tenía la tarea de defender las colinas de Seelow y contaba con una fuerza de 35.000 soldados, 250 tanques y 800 piezas de artillería distribuidos en la 303ª, 309ª, 169ª, 712ª división de infantería, 25ª división panzergranadier, 20ª y 18ª división panzer, 9ª división de paracaidista y la sunderdivision Müncheberg
- 3º ejército panzer: Bajo el mando de Hasso Von Manteuffel tenía asignada la defensa del flanco izquierdo del grupo de ejércitos en dirección norte del Óder y contaba con una fuerza de 20.000 soldados y 200 tanques distribuidos en la 7ª y 25ª división panzer junto a la división Kurmark de reciente creación y cuyo propósito fundamental era la defensa de Berlín, la 391ª división de seguridad como elemento de control de retaguardia y logística y la 402ª división Volkstrumm (la única destinada al frente de batalla del Óder) que tenía roles secundarios para pequeños contraataques y como unidad de último recurso
- 11ª división panzer granadier Norland: Bajo el mando de Gustav Krukenberg destinada a la defensa interior de la capital, Henrici la tenía como unidad de emergencia, contaba con alrededor de 6.500 soldados y 80 tanques
- 23ª división de granaderos Nederland: Bajo el mando de Jürgen Wagner destinada en dirección norte de Óder estaba compuesta por neerlandeses que se habían unido a las SS, contaba con alrededor de 4.000 soldados y 30 tanques
- 15ª división de granaderos de las SS: Bajo el mando de Karl Burk fue destinada como unidad de refuerzo del 3º ejército panzer de Manteuffel, contaba con una fuerza aproximada de 3.000 soldados y 20 tanques
- 33ª división granaderos SS Carlomagno: Bajo el mando de Walter Zimmermann estaba conformada principalmente por franceses que se habían unido a las SS, desplegada al interior de Berlín servía también como unidad de emergencia contando con alrededor de 1.500 soldados y 20 tanques
Por su lado las fuerzas soviéticas en la orilla oriental del Óder empezaban a acumular una gran fuerza militar, entre el 4 y 11 de febrero de 1945 durante la conferencia de Yalta Stalin había logrado convencer a sus aliados que su interés por Berlín era nulo, esto había disminuido la carrera angloamericana por llegar a Berlín, pero la realidad era contraria, Stalin, el gobierno, el partido, el alto mando y la población de la Unión Soviética querían tomar Berlín, querían tomar la capital de ese enemigo que les había declarado la guerra total, una guerra de aniquilación, una que había destruido muchas ciudades, aldeas y pueblos, y que llevaba millones de muertos a sus espaldas. Con este fervor Stalin encargaría en la última carrera del frente europeo a Iván Kónev y Gueorgui Zhukov la toma de la capital, comodantes que serían apoyados por Konstantín Rokossovski. Zhukov y Kónev se estaban jugando no solo el prestigio con Stalin, sino que competirían por pasar a la historia. Para esta última ofensiva Stalin no escatimaría en gastos, 2.5 millones de soldados, 6.250 tanques y vehículos blindados, 41.600 piezas de artillería y 7.500 aviones serian movilizados para lanzar la operación Berlín, estas fuerzas se dividían de la siguiente manera:
- 1º frente bielorruso: Bajo el mando de Zhukov se concentró al este de la ciudad frente a las colinas de Seelow, contaba con alrededor de 1 millón de soldados, 3.000 tanques y blindados, 19.000 piezas de artillería y 3.000 aviones distribuidos en más de 70 divisiones entre las que se destacaban el 3º ejército de choque, 5º ejército de choque, 1º ejército de tanques de la guardia, 2º ejército de tanques de la guardia, 47º ejército soviético y el 8º ejército de tanques de la guardia
- 2º frente bielorruso: Bajo el mando de Rokossovski se ubicó al norte de Berlín sobre el 3º ejército panzer y cumplía la función de mantener la cohesión entre el 1º frente bielorruso y el 1º frente ucraniano además de bloquear los puntos de fuga que se pudiesen crear, contaba con una fuerza de 600.000 soldados, 1.250 tanques y blindados, 9.600 piezas de artillería y 2.000 aviones distribuidos en 50 divisiones donde se destacan el 19º, 49º, 65º y 70º ejército soviético, y el 2º y 3º ejército de choque
- 1º frente ucraniano: Bajo el mando de Kónev se encontraba al sur de Berlín sobre el río Neisse, contaba con alrededor de 900.000 soldados, 2.000 tanques y blindados, 13.000 piezas de artillería y 2.500 aviones distribuidas en 55 divisiones entre las que se destacaban el 4º ejército de tanques de la guardia, 3º y 5º ejército de guardias y el 13º, 28º y 52º ejército soviético
El plan soviético se enfocaba en un plan de tres fases, la primera sería romper las defensas alemanas sobre el Óder, la segunda fase y la que Stalin buscaba como prioritaria era cercar Berlín por dos razones, primero para evitar la llegada de refuerzos y la segunda y más importante para evitar que los estadounidenses e ingleses llegaran a la ciudad por el lado occidental y de esa manera asegurar que Berlín cayera totalmente en manos soviéticas, y la tercera fase consistía en la penetración en la misma ciudad para tomarla en un ataque por todos los puntos de la misma.
LA BATALLA
Son las 3:00 de la mañana del 16 de abril de 1945 y las 32.000 piezas de artillería del 1º frente bielorruso y 1º frente ucraniano cesan la tensa calma que había existido en los días previos iniciando uno de los bombardeos más intenso de la guerra, el objetivo es destruir las posiciones defensivas alemanas, por primera vez en la guerra los sonidos de los proyectiles de artillería impactando en tierra se escuchan en Berlín, la población, Henrici, sus comandantes y el mismo Hitler saben que ha empezado la batalla por la capital. El 1º frente bielorruso en pocas horas lanzaría más de 1 millón de proyectiles los cuales se sumarian a lo largo de la fase de bombardeo a los lanzacohetes Katyusha. Tras los bombardeos y aún entre la penumbra de la noche y el día las tropas soviéticas encendieron grandes reflectores sobre las posiciones alemanas e iniciaron el cruce del Óder, en teoría la iluminación debería haber ayudado a las tropas soviéticas pero dado el humo que había por el bombardeo previo las siluetas de las tropas soviéticas quedaron tan bien reflejadas que las tropas del 9º ejército empezaron a abrir un fuego aterradoramente preciso contra el avance soviético haciendo que este primer ataque fracasara.
Alrededor de las 8:00 de la mañana Zhukov lanza un nuevo ataque, él esperaba que este lograse penetrar las líneas alemanas aprovechando tanto el bombardeo inicial como el primer asalto como un bombardeo sucedido entre la retirada del primer asalto y el segundo asalto. Por su lado Busse no daba el brazo a torcer y alistaba a sus tropas para otro choque. La segunda oleada del día llegó con bastante fuerza, pero la wermacht logró repeler nuevamente este ataque que solo estaba aumentando el número de bajas soviéticas sin alterar el terreno, por el momento Berlín se salvaba. Tras estos dos fracasos Zhukov empezó a desesperarse es así que alista una nueva oleada más potente que las dos anteriores y para ello vuelva a ser uso de la artillería de manera masiva para buscar ablandar las posiciones defensivas, que para ese momento Zhukov reconoce que no han sido casi ablandadas dada la oposición presentada. El bombardeo se extiende hasta aproximadamente las 2:00 de la tarde cuando se da el gran ataque soviético, esta oleada a diferencia de las otras finalmente logra una serie de avances, dada la presión que esta ejerce, pero estos avances son muy pequeños en comparación a las expectativas que espera Zhukov el cual tras finalizar el día y evaluar la situación se le notifica que Kónev ha tomado la delantera.
Mientras Zhukov se había encontrado en Seelow con un adversario muy fuerte, atrincherado y preparado para el combate el cual había resistido sus ataques, en el sur sobre el Neisse Kónev que tenía una situación similar había tenido un bombardeo efectivo que había dañado la defensa alemana a cargo del 4º ejército panzer, el cual tras el bombardeo vio como en diferente puntos del río Kónev lanzaba una serie de oleadas que terminaron presionando a todo el 4º ejército panzer el cual fue abrumado y tuvo que retirarse generando una penetración al interior de Alemania. Esa noche Stalin felicitaría a Kónev mientras advertía a Zhukov que si no lograba realizar avances entonces Rokossovski que estaba también empezando una ofensiva podría unirse a la carrera por Berlín.
El 17 de abril inicio a las 3:00 de la mañana con un bombardeo masivo por parte nuevamente de la artillería soviética sobre las colinas de Seelow en preparación para nuevos asaltos, el bombardeo duraría alrededor de 3 horas, dando paso a las 6:00 de la mañana a la primera oleada del día que continúa con el mínimo éxito del día anterior. Logró empujar un poco más a las fuerzas alemanas, empuje que se mantendría a las 9:00 de la mañana cuando se uniría una segunda oleada en reemplazo de la primera que ya empezaba a mostrar su agotamiento, aun así las líneas alemanas resistían el embate soviético y a aproximadamente al mediodía aprovechando el debilitamiento del ataque soviético y de manera sorpresiva Busse da órdenes a la sunderdivision Müncheberg para iniciar un contraataque en los puntos más críticos lo que desbarato cualquier posibilidad de romper las líneas alemanas y obligó a las tropas soviéticas a disminuir la presión al tener que pasar a la defensiva.
Zhukov desesperado por no perder la carrera contra Kónev y con la preocupación que se uniera Rokossovski ordenó alrededor del mediodía que se enviara otro gran contingente contra las líneas alemanas para ayudar a las tropas ya en terreno lo que permitió retomar la iniciativa y empezar a empujar a los alemanes, este empuje se vio fortalecido con el apoyo de la artillería y la aviación soviética. Al final del día Zhukov aunque no estaba del todo contento con sus pequeños avances ahora veía la posibilidad real de romper las líneas alemanas al ver que al final de la jornada el desgaste alemán se había empezado a notar, por su lado Busse comunico a Henrici que se había llegado al punto de inflexión el 9º ejército estaba escaso de munición y las reservas del mismo se había agotado, Henrici sabía que la única manera de intentar ayudar a Busse era enviando tropas desde Berlín, es así que notifica a la 1ª división panzer granadier Norland para que se diriga a Seelow.
El 18 de abril inicia alrededor de las 3:00 de la mañana nuevamente con un masivo bombardeo sobre seelow, pero esta vez dado los pequeños, pero ya avances sucedidos el día anterior la artillería soviética enfocaría el grueso de su bombardeo contra dos objetivos, las posiciones que habían quedado más débiles el día anterior y la retaguardia profundida de las líneas alemanas. Zhukov además ordenaría a la aviación bombardear también intensamente las vías, enviando esta a los il-2 sturmovik para tal tarea. Alrededor de las 6:00 de la mañana el bombardeo va cesando y da inicio una gran ofensiva encabezada por el 5º ejército de choque y 8º ejército de tanques de la guardia enfocados en el sector noreste y centro del 9º ejército alemán el cual al principio mantuvo su resistencia, pero rápidamente empezaría a verse sobrepasado, Busse desesperado intenta contactar con la Norland que venía de Berlín pero sin obtener respuesta dada la dificultad de las comunicaciones telefónicas, por lo que decide enviar un mensajero en moto para encontrarse con la división.
Mientras el frente empieza a colapsar por la presión soviética que a su vez empieza a obligar a Busse a retirarse para evitar el colapso cerco del 9º ejército. Al mediodía aproximadamente llega un vehículo a la posición de Busse en este se encontraba Krukenberg comandante de la Norland el cual en un burlón tono le dice a Busse que su división aún está lejos por problemas de combustible pero que ya vendrán tras lo cual se retira del cuartel. Durante la tarde los combates se complican para la wermacht y en todas las posiciones son incesantes los llamados para enviar refuerzos tanto de tanques como de personal sin contar el llamado constante de contrafuego de artillería, peticiones las cuales son imposibles de cumplir en muchos sectores y en los pocos que se puede hacer algo la ayuda es bastante limitada, al caer la noche Busse realiza un análisis de situación y en ese momento se da cuenta que la situación ya no es crítica, es insostenible comunicándole a Henrici que el 9º ejército está en una situación catastrófica y sin la llegada de refuerzos difícilmente aguantaran otro embate soviético. Por su lado Zhukov estaba contento, había logrado penetrar en el frente alemán y sabía que con otro gran ataque sería capaz de romper el frente alemán y marchar hacia Berlín.
Pero Zhukov sabía que, aunque había sido un buen día las cosas no iban mejor en su carrera, Kónev y Rokossovski estaban avanzando rápidamente. Desde el norte Rokossoksi que había iniciado su ofensiva paralela a Kónev y Zhukov estaba logrando destruir a gran parte del 3º ejército panzer y estaba penetrando las líneas alemanas rápidamente evitando que el 3º ejército panzer lograse retirarse a Berlín y de paso ir aislando a la ciudad. Por su lado Kónev desde la dirección sur entre el 17 y 18 de abril había logrado rápidos avances que habían permitido al 1º frente ucraniano expandirse a lo largo de la retaguardia alemana enviando una parte de sus divisiones al suroeste para destruir las unidades que estuviesen por esa zona mientras y para reforzar las posiciones conquistadas, mientras enviaba a su vez al grueso del ejército a Berlín.
El 19 de abril inicio en Seelow como los días previos con un gran bombardeo alrededor de las 5:30 de la mañana. El bombardeo duraría poco y a las 6:00 de la mañana el 8º ejército de tanques de la guardia y 1º ejército de tanques de la guardia iniciaban su ataque y al igual que el día anterior al inicio las tropas del 9º ejército lograrían repeler el ataque, pero ahora a diferencia del día anterior la situación se tornó critica durante la mañana, las llamadas de apoyo de artillería y las suplicas para enviar refuerzos a todos los puntos de batalla abrumaban en el centro de mando de Busse, pero para este día no tenía nada, solo podía decirle a sus tropas que resistieran y decirles que la ayuda vendría en camino, ayuda que él mismo esperaba que apareciera. Pero la espera fue en vano después de 4 días de lucha Busse vio que la situación era insostenible y ordenó al 9º ejército replegarse a una nueva línea marcando el final de la batalla por las colinas de Seelow. Zhukov viendo el desmoronamiento de la resistencia alemana y aprovechando su total superioridad ordena un rápido avance para evitar una retirada organizada de las tropas alemanas. La consecuencia es que el 9º no se replegaría ordenadamente y varias divisiones tomaría dirección sur mientras otras sufrirían grandes pérdidas a manos de las divisiones soviéticas y solo unas pocas lograrían reagruparse en nuevas posiciones. En este momento es cuando finalmente aparece la 11ª división panzer granadier Norland la cual actúa finalmente como unidad defensiva cubriendo la retirada del destrozado 9º ejército.
Zhukov finalizaba el día con una gran victoria que ponía a su alcance finalmente avanzar a Berlín y adelantar a Kónev y Rokossovski quienes también finalizaban este día con importantes avances que estaban permitiendo la aproximación a la retaguardia de Berlín del 1º frente ucraniano y el 2º frente bielorruso. Por su lado Henrici se encontraba en una pésima situación para defender la capital alemana, aún tenía más de 130.000 personas de la Volkstrumm y las Hitlerjudgen para defender Berlín lo que le parecía aterrador, dando órdenes que los niños y jóvenes que eran quienes conformaban las unidades de batalla de la Hitlerjudgen se retiraran y no lucharan la batalla contando con las Volkstrumm y las divisiones de las waffen SS y los remanentes del 9º para planificar alguna defensa en la capital, ya que el 3º ejército panzer había quedado rodeado y aniquilado por el 2º frente bielorruso de Rokossovski.
Zhukov casi no había permitido descanso a sus tropas la noche del 19 de abril, sino que las había puesto en marcha para poder aproximarse lo más rápido a Berlín por lo que crea una maniobra de tres ejes, el frontal, norte y sur lo que le permitiría asegurar que ni Kónev su mayor adversario y Rokossovski tuviesen oportunidad de tomar la ciudad. En la madrugada del 20 de abril de 1945 por primera vez en la guerra y tras más de 139 años un ejército enemigo estaba a sus puertas y la artillería tenía al alcance Berlín, esto generó un exacerbado entusiasmo en el ejército rojo y una mayor desolación en la población y las tropas que defendían Berlín. Esa madrugada la artillería soviética daba inicio al bombardeo sobre Berlín, muchos de los proyectiles estaban escritos insultando a Hitler, a Alemania o con escritos de venganza por la destrucción de las ciudades soviéticas y por los millones de víctimas del frente oriental.
El bombardeo se dividió en dos, una parte bombardeaba Berlín mientras otra bombardeaba una pequeña serie de líneas defensivas donde el restante del 9º ejército se había acomodado para intentar reagruparse. Tras el bombardeo Zhukov lanzó una ofensiva contra estas posiciones las cuales, pese a intentar alguna resistencia no lograron hacer nada y rápidamente entraron en retirada. Esto le permitió a Zhukov cerrar más su pinza norte y sur sobre la capital alemana. Por su lado Kónev al sur ya no encontraba una defensa concreta por lo que su ejército se está moviendo rápidamente pero ya con la acción en pinza que estaba realizando Zhukov se estaba cerrando la posibilidad de que su ejército llegara a Berlín, pero aun lo veía posible si lograba culminar el cerco sobre Berlín. Por su lado Rokossovski se había ya limitado a su tarea original de contener las fuerzas alemanas y asegurar el flanco norte por órdenes de Stalin.
Por su lado ese 20 de abril fue un día peculiar en Berlín, ese día Hitler cumplía 56 años por lo que en la arruinada Berlín se hizo un pequeño desfile y sería filmado por última vez felicitando a chicos de la Hitlerjudgen que se habían negado a retirarse del frente de batalla y estaban luchando en la misma. Ese día también en las ruinas de la nueva cancillería del Reich se vivió una particular fiesta de celebración donde se reunirían en esa particular fiesta los altos mandos de Alemania, Bormann, Goebels y Himmler junto a una serie de selectivos invitados de la wermacht, waffen SS y las personas que acompañaban a Hitler en el fihurerbunker entre las que se destacaban su secretaria personal y Eva Brown. El ambiente fue un ambiente melancólico entre las risas de un momento agradable que intentaba escaparse de la realidad de las ruinas de la capital y el temor al final inminente que suponía el imparable avance del ejército rojo.
El 21 de abril amaneció con un ejército soviético acechando las puertas de la capital, Zhukov ese día siguió con su forma de acción de los días anteriores, bombardear las posiciones alemanas y asaltarlas. Inicialmente el 1º frente bielorruso centra sus principales esfuerzos en avanzar su pinza norte y sur con el fin de que sus vanguardias cerraran más el cerco sobre Berlín. Este día también se realizaría la última campaña de bombardeo estratégico aliado sobre Berlín cuando, a las 9:00 de la mañana 1.500 bombarderos B-17 Flying fortress perteneciente a la 8ª fuerza aérea de los Estados Unidos despegaban desde sus bases en Reino Unido poniendo rumbo a Berlín, ciudad a la que llegarían los primeros aviones a la 1:00 de la tarde. El bombardeo duraría aproximadamente una hora. Ese mismo día desde el fihurerbunker se le ordena a Steiner del 11º ejército, Wenck del 12º ejército y Busse del desgastado 9º ejército junto al 4º ejército panzer alistar una ofensiva para salvar Berlín.
El 22 de abril de 1945 inicia con un gran asalto a Berlín por dos puntos, zona noreste y oriental de la ciudad. La zona noreste estaría encabezada por la 1ª división de fusileros de la guardia y el 2º ejército de tanques de la guardia, en la dirección oriental de la ciudad el 5º ejército de choque nuevamente sería quien liderara el avance soviético. Los primeros grandes enfrentamientos en la ciudad se darían el eje de avance oriental cuando el 5º ejército de choque intenta cruzar el río Spree y se ve sorprendido por una serie de fortificaciones alemanas, pero pese a los esfuerzos alemanes el abrumador poder de fuego y la experiencia de guerra de las tropas soviéticas van generando brechas asegurando el puente y permitiendo el avance soviético en las primeras casas de la ciudad y empezar a dirigirse al centro.
Walter Wenck Felix Steiner
Pero a su vez Wenck y Stainer lanzaban el ataque, pero no como Hitler lo esperaba, Wenck sabía que Berlín era insalvable por lo que concentró sus esfuerzos en Potsdam con alrededor de 80.000 soldados, 400 piezas de artillería y menos de 100 tanques lanzaba su ataque el cual culminaría exitosamente dando paso a una fase defensiva mientras espera el ataque de Busse el cual tras producirse logro conectarse brevemente con Wenck permitiendo una pequeña huida de tropas y de gran parte de lo que quedaba del 9º ejército tras ser masacrado en Seelow y el bosque de Halbe, por su lado al norte Steiner con tan solo 11.000 soldados y un puñados de tanques y sin ninguna pieza artillera importante lanzo un pequeño ataque el cual detuvo rápidamente al ver lo inútil que sería al carecer de cualquier medio real para intentar romper el frente soviético sobre Berlín. Con estos fracasos notificados al final del día a Hitler este entraría en colera gritando que todo el mundo lo había traicionado y por primera vez en la guerra aceptando que esta estaba perdida.
El 23 de abril inicia con el avance en la madrugada del 3º ejército de choque desde el norte para aumentar la presión que ya existía en dirección noreste, sumado a este ataque avanzaba dirección oriente el 5º ejército de choque al que se le unía en vanguardia el 8º ejército de guardias. Los combates fueron cruentos, las tropas alemanas siguieron el mismo patrón defensivo del día anterior lo que generó pocos avances y fuertes pérdidas, aunque el desgaste alemán se iba acrecentando con cada hora que pasaban los combates. Al sur la SS Norland que se había ubicado en el barrio de Neukölln estaba generando importantes bajas a las fuerzas soviéticas las cuales pese a todo empezaron a superar a las unidades alemanas quienes empezaron a ser cercadas. Por su lado Kónev lanzaría un importante ataque encabezado por el 4º ejércitos de tanques de la guardia el cual lograría romper las débiles líneas alemanas y empezaría a aproximarse al distrito de Charlottenburg.
Para el medio día la situación era compleja en toda la ciudad, los soviéticos avanzaban pese a las pérdidas y en el exterior el cerco completo se cernía cada vez más, en este momento ya existía un cerco táctico, nada podía entrar ni salir de Berlín sin que la artillería soviética lo tuviese al alcance dejando a la capital de Alemania incomunicada por tierra del resto del país. Las noticias llegarían rápidamente al fihurerbunker en donde Hitler empezaría a perderse aún más del mundo real, donde los ataques de furia empezarían a mezclarse con ordenes que escapaban a la situación, en ese estado nombra a Weidling como comandante de Berlín.
Durante la mañana del 24 de abril se reanudaban los combates en Neukölln. La Norland y el 8º ejército de guardias entablarían fuertes combates. Durante la jornada de combates dada la intensidad de los mismos se ve la necesidad de enviar a la volkstrumm a ayudar a la Norland.
Alrededor del mediodía y mientras los combates se mantenían con una alta intensidad en Neukölln el 8º ejército de guardias lanzaba otro asalto, esta vez sobre Lichtenberg al noreste en apoyo de la 1ª división de fusileros de la guardia y el 2º ejército de tanques de la guardia. En esta zona se enfrentaron a un importante número de miembros de la volkstrumm y algunos remanentes del 9º ejército que habían logrado llegar a Berlín. El ataque soviético y las defensas alemanas estaban tan exhaustas que empezaron a retroceder ante la presión soviética. Durante la tarde Zhukov intentando generar una tensión mayor en las agotadas fuerzas alemanas daría órdenes para preparar importantes asaltos al sureste de Berlín, iniciando sus asaltos sobre Adlershof defendido por unidades de la volkstumm las cuales inicialmente lograron defender bien sus posiciones pero que a medida que pasaba el tiempo la presión soviética iba a ganado, evitando el colapso con la llegada de unidades de la Norland logrando que se ejecutara una retirada ordenada. Ya en la noche Zhukov lanzaría el segundo gran asalto dirección Treptow donde se habían establecido unidades de la Norland y Volkstrumm, pero este ataque soviético fue mucho más fuerte que en Adlershof por lo que las defensas alemanas se vieron obligadas a retroceder rápidamente dejando al final del día como única zona controlada aun en su casi totalidad al sureste de Berlín solo a Neukölln.
El 25 de abril iniciaba con una pésima noticia para Berlín, a la altura Postdam-Ketzin las tropas de vanguardia de la pinza exterior del 1º frente bielorruso de Zhukov y la vanguardia del 1º frente ucraniano de Kónev se encontraban culminando ahora físicamente el cerco sobre Berlín. Por su lado la jornada en el interior de la ciudad volvía a ser de presión en Neukölln y Lichtenberg y esta vez las fuerzas soviéticas empezaron a empujar a las tropas alemanas que sumaban un fuerte desgaste. Esa tarde a su vez suceden un importante ataque, el 3º ejércitos de choque iniciaba una ofensiva sobre una de las posiciones estratégicas más importantes en Berlín, el aeropuerto de Tempelholf dando inicio a un encarnizado combate por la última línea de conexión de la ciudad con el mundo.
El 26 de abril iniciaba con un ataque combinado entre las fuerzas del 1º frente bielorruso y el 1º frente ucraniano sobre Tempelhof y Anhalter Bahnhof, este ataque sería devastador para las tropas alemanas que se verían abrumadas por la presión soviética perdiendo el aeropuerto y gran parte del sur de la ciudad, en un día las tropas soviéticas habían acotado rápidamente la zona de control alemana, ahora el centro de la capital estaba al alcance.
Para el 27 de abril la defensa de Berlín entraba en un periodo de gran dificultad, las tropas de vanguardia del 1º frente bielorruso al interior de la ciudad iniciaban la jornada con un importante empuje sobre Tiergarten ya en la zona central de la ciudad. Mientras se lanzaba otro ataque en dirección Unter den Linden la cual era la avenida que llevaba a los edificios gubernamentales y por ende a la nueva cancillería del Reich donde se ubicaba Hitler. Los combates en Tiergarten son soportados principalmente por la Volkstrumm la cual es incapaz de contener el avance soviético y se ven obligados a retirarse permitiendo que por primera vez desde la toma por parte de Napoleón de la ciudad tropas enemigas extranjeras marcharan sobre la puerta de Brandemburgo la cual caía en manos soviéticas. Por su lado en dirección Unter der Linden la división SS Carlomagno junto con unidades de la Norland, remanentes de la wermacht y en menor medida de la Volkstrumm darían batalla al avance soviético el cual al finalizar el día sería menor al esperado.
El 28 de abril amanecía con un nuevo avance soviético. Durante la jornada los combates serian cruentos sobre todo en los barrios de Spandau y Moabit y en los puentes y ejes que conducían a los edificios gubernamentales, e incluso se iniciaría una nueva fase cruenta en los combates que se desarrollaban bajo tierra por las alcantarillas y rutas del metro de Berlín, zonas las cuales generarían dolores de cabeza al ejército rojo al ser usadas para realizar ataques sorpresa y que al no conocer la ciudad dificultaba las acciones de contraataque de los soviéticos, pero pese a todo y al igual que en los días previos se mantuvo un avance. Siendo la noche del 28 abril el momento más importante del día ya que la 150ª, 171ª y 207ª división del ejército rojo pertenecientes al 79º cuerpo de fusileros llegaba a la orilla norte del río Spree cerca del puente Molke acechando el barrio gubernamental haciendo que se ponga en marcha las defensa del mismo. Para la defensa de la zona gubernamental donde se encuentra el Reichstag, la nueva cancillería del Reich y diversos edificios de gobierno se ha asignado a Whilhelm Mohnke y cuenta con alrededor de 2.000 soldados para la defensa de la zona. 2.000 soldados organizados en el batallón de guaridas de la SS (rama de la división SS Leibstandarte) con 800 soldados, unidades de la guardia de Himmler con 600 soldados, los remanentes de la SS Carlomagno con 200 soldados, remanentes de la 9ª división paracaidista con 100 soldados, 100 soldados adicionales de la Leibstandarte y otros 200 soldados entre unidades volkstrumm y remanentes de la wermacht.
Whilhelm Mohnke
El plan defensivo alemán se centraba en crear una zona de aniquilación entre el Reichstag y el edificio del ministerio de interior aprovechando el único paso viable que era el puente Molke que generaría puntos de botella que podrían permitir tener mejor control de fuego. Para ello Mohnke depuso de 550 soldados al interior del Reichstag y para apoyo artillero se instalaron 2 piezas a las afueras del edificio más el apoyo a distancia que ofrecía la torre flack a oeste del parque Tiergarten a 2km de la zona gubernamental. Por su lado Zhukov y Kónev aunque habían disminuido la carrera esta ahora volvía a crecer debido a que Stalin llama a ambos generales y les deja claro que el ganador de la carrera por Berlín será aquel que logre tomar el Reichstag, esto pone en ventaja a Zhukov quien ya son sus fuerzas las que se encuentran al lado del puente Molke.
El amanecer del 29 de abril inicia con un fuerte bombardeo soviético que antecede al primer ataque sobre el distrito gubernamental encabezado por las mejores unidades de la 150ª y 171ª división, pero se sufren un importante bombardeo por parte de la artillería alemana de la torre flack que destruye la mayoría de los tanques que intentan este primer asalto aunque no logran detener el asalto y los soviéticos empiezan a ingresar por lo que rápidamente se le ordena a la 9ª división paracaidista que realice un asalto por el flanco izquierdo soviético, pero este ataque dado el poco número de efectivos rápidamente es detenido por las fuerzas soviéticas que generan solo bajas obligando a la división a retirarse al interior del Reichstag. Finalizando el día y pese a la resistencia alemana los soviéticos se abren paso por la zona gubernamental y dan inicio al asalto sobre el ministerio de interior. Esa noche Stalin comunica que la toma del Reichstag se debe dar si o si antes del 1 de mayo, esto hace que Zhukov durante la noche movilice refuerzos para preparar el asalto al Reichstag.
A las 7:30 de la mañana del 30 de abril la 150ª división del ejército rojo lanza una ofensiva general hacia el Reichstag, pero este primer ataque es repelido por los defensores alemanes los cuales a su vez miran que los soviéticos están en un todo a todo contra ellos y que ellos por su parte cada vez tienen menos efectivos y munición para soportar las embestidas soviéticas. Tras repeler el ataque Mohnke se dirige al fihurerbunker donde obtiene una cita con Hitler y es aquí donde le da su reporte final, le dice al líder alemán que máximo va a poder aguantar su posición durante 20 horas, eso significa que tras esto la ruta al bunker quedaba prácticamente libre. Mientras en el frente de batalla tras el rechazo alemán los soviéticos enfocan sus esfuerzos contra la ópera Kroll edificio que estaba detrás del ministerio de interior lanzando un importante ataque encargado a la 207ª división del ejército rojo.
A las 11:30 y tras reagrupar sus fuerzas la 150ª división lanzaba un nuevo asalto al Reichstag el cual es nuevamente rechazado, pero ya es evidente para las tropas alemanas la carencia de munición. Zhukov presionado por Stalin vuelve a insistir en un nuevo ataque el cual se da a la 1:00 de la tarde y nuevamente es rechazado por los defensores alemanes. Mientras tanto en el bunker la situación es cada vez más sobria y entre esa sensación sucede un hecho inaudito, Hitler que había dicho que nunca se casaría porque estaba casado con Alemania finalmente se casa con su amante Eva Brown en la última gran celebración del III Reich tras lo cual empieza a liberar de sus funciones a la mayoría del personal del Bunker y poco después empieza a despedirse junto con Eva de todo el personal, todos en el bunker saben que es lo que va a pasar. Poco antes de las 4:00 de la tarde la pareja entra en su habitación y allí Eva consume una capsula de cianuro mientras Hitler consume otra capsula y luego saca su pistola disparándose en la cabeza siendo alrededor de las 4:00 de la tarde la hora en la que el hombre que llevo el mundo a la mayor locura de la historia, el que llevo a la destrucción de todo un continente, que creó la política de estado más atroz de la historia moría finalmente pasando el mando supremo de Alemania a Karl Dönitz quien desde enero de 1943 hasta ese día se desempeñaba con almirante de la marina de guerra alemana.
Karl Dönitz Última foto conocida del lider alemán
Esa tarde en el frente de batalla caía finalmente en manos soviéticas la ópera Kroll y el ministerio del interior por lo que ahora las fuerzas soviéticas empezaban a concentrar un importante número de tropas, tanques y cañones para lanzar su mayor asalto hasta el momento al Reichstag, con una única misión antes de la medianoche debía ondear la bandera soviética en la cima del edificio. Esa noche se abre fuego contra el edificio mientras desde el interior se intenta responder al fuego soviético con lo que pueden, pero un disparo fortuito soviético crea una brecha en el Reichstag, brecha que es aprovechada por la infantería soviética la cual lanza un masivo ataque frontal contra la estructura logrando penetrar en la misma, a partir de este momento inicia una cruenta batalla piso por piso y habitación por habitación. Casi siendo la medianoche del 30 de abril 25 soldados logran colarse mientras los combates en el interior del edificio continúan a la cima del Reichstag y ahí ponen la bandera soviética, horas más tarde el Reichstag es asegurado.
El 1 de mayo inicia con la noticia de la tomade casi todos los edificios gubernamentales, ahora solo queda un último edificio, la nueva cancillería del Reich donde está ubicado el bunker de Hitler, Zhukov no pierde tiempo e inicia una última acción militar en el distrito gubernamental, durante las primeras horas de ese 1 de mayo Joseph Goebels ministro de propaganda del Reich y su esposa Magda envenan a sus seis hijos antes de ellos suicidarse. Tras este aterrador suceso casi todo el personal que quedaba en el bunker sale de él quedando una sola persona en el mismo. En la noche del 1 de mayo Bormann, otros miembros de alto rango del partido, civiles y los restos de las divisiones alemanas tanto de las SS como de la wermacht preparan una última acción en Berlín, van a lanzar una ofensiva para abrirse paso e intentar huir de la ciudad. Para ello van a avanzar al oeste dirección Tiergarten para luego alcanzar Spandau, la fuerza alemana conto para este último asalto con el ultimo Tiger operativo de la ciudad junto con otros 9 tanques y blindados, el ataque inicio su progresión de manera exitosa empezando a abrirse paso por la ciudad logrando llegar a las afueras de Berlín pero cerca de Charlottenburg las fuerzas soviéticas lanzarían un gran ataque que destruiría la débil cohesión y pondría fin al intento de huida, pese a ello varios civiles y soldados huyera exitosamente de la capital.
El 2 de mayo Weidling viendo que prolongar los combates era un sin sentido sumado a la falta de munición, cohesión, equipo, y en general cualquier cosa que permitiese tener un ejército capitula Berlín dando órdenes para que las fuerzas alemanas restantes en la ciudad cesaran los combates, tras lo cual se dirige a la sede de Chuikov comandante del 8º ejército de tanques de la guardia donde firma formalmente la capitulación de Berlín, por tercera vez en su historia y tras 139 años de la conquista por parte de Napoleón la una fuerza extranjera conquistaba la ciudad. Tras la rendición se iniciaría el proceso de entrega de armas y el encarcelamiento de la guarnición de Berlín, mientras se aseguraba el bunker para ver qué había pasado con Hitler, algo que Stalin quería saber con bastante interés y que poco después se le informaría. La batalla que había significado la última gran batalla de la segunda guerra mundial en Europa se cobraría la vida de más de 90.000 soldados alemanes, alrededor de 25.000 civiles berlineses y 81.000 soldados soviéticos. Cabe aclarar que acá no se encuentra los heridos y los miles de casos de venganza contra la población civil alemana.
CONSECUENCIAS
La batalla de Berlín fue la última gran batalla del teatro europeo en la segunda guerra mundial, a partir de este momento hubo un desmoronamiento total del mando militar y gubernamental de Alemania, Dönitz en el norte quedo incomunicado del sur de Alemania, lo que a medida que pasaban los días implico un quiebre total, el poco orden existente en esta última fase de la guerra dejó de existir entre las fuerzas alemanas. Esto significo que día a día el control sobre Alemania que tenía el gobierno alemán fue perdiéndose rápidamente ante el avance aliado lo que empujaría a que el 8 de marzo de 1945 Alemania aceptara los términos de rendición de los aliados rindiéndose incondicionalmente ante estos.
Con Alemania capitulada se daba inicio a una nueva fase, la fase de ocupación donde las potencias victoriosas se repartirían el control de Alemania y de Berlín, tomando la URSS toda la parte oriental tanto de Berlín como de Alemania, mientras la occidental fue repartida entre las áreas de ocupación estadounidenses, británicas y francesas. Esto sería clave para una nueva guerra que estaba a punto de empezar y que sería la otra gran contienda del siglo XX.
Con la victoria después en Asia contra Japón los antiguos aliados empezarían una rápida enemistad, la URSS empezaría a desconfiar de sus antiguos aliados y viceversa, esto llevaría al inicio de una nueva carrera armamentista, esta vez buscando la creación de arsenales del arma más letal que la humanidad ha creado, las armas nucleares. Entre más roces sucedían occidente decide crear una organización de defensa colectiva, es así que surge la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el 4 de abril de 1949, viendo la necesidad de contrarrestar esta acción la URSS empieza a crear repúblicas satélites a lo largo de sus zonas de ocupación y el 14 de mayo de 1955 surgiría su tratado de defensa colectiva, el pacto de Varsovia, a lo que pocos años después se le sumaria en Berlín un símbolo de esta nueva guerra, el 13 de agosto de 1961 se daría inicio a la construcción del muro de Berlín, y se entra por esta década de lleno en la guerra fría.
Por tanto, la caída de Berlín en 1945 no significo el final de las guerras pese a las más de 70 millones de víctimas mortales de la segunda guerra mundial, sino que fue el final de una época para dar paso a una nueva, Berlín significó no solo la caída de uno de los regímenes más atroces que han existido, sino que marco la caída de Europa occidental como centro político, militar e industrial del mundo. Alemania, Francia y Gran Bretaña habían quedado arrasadas, ahora el nuevo mundo iniciaba una disputa ideológica, económica, tecnológica, industrial y militar con los dos nuevos lideres, la Unión Soviética y los Estados Unidos y aunque como se dijo anteriormente estos países no pelearían directamente si desencadenarían en las restantes cinco décadas guerras, golpes de estado y atemorizar al planeta entero con el botón nuclear y la destrucción de la humanidad en un siglo que ha marcado la historia de la humanidad.



















.jpeg)






.jpeg)










.jpeg)




0 Comentarios